Estimación de la densidad básica de la madera en tres especies tropicales en Chiapas, México
Estimation of the basic density of wood in three tropical species in Chiapas, Mexico
DOI:
https://doi.org/10.32870/ecucba.vi19.260Palabras clave:
Cedrela odorata, Gmelina arbórea, método empírico, volumen, Tectona grandisResumen
Actualmente se ha demostrado que la densidad básica de la madera está relacionada con el crecimiento de los árboles y la capacidad de almacenamiento de carbono, así mismo proporciona información como la resistencia, durabilidad y calidad de la madera, con ello se determina el uso eficiente de la madera en las especies tropicales. El objetivo de esta investigación fue estimar la densidad básica de la madera en tres especies tropicales (Tectona grandis L. f., Gmelina arborea Roxb. y Cedrela odorata L.). Para estimar la densidad básica de las especies, se empleó el método empírico, el cual consiste en extraer una viruta del árbol mediante un taladro de pressler, a una altura de pecho (1.30 m), una vez obtenida las 20 virutas por especie, las pequeñas muestras se deshidratan en una estufa de secado hasta obtener una temperatura constante, a través de ello se obtuvo la densidad básica por especie. Una vez obtenido los datos de densidad fueron sometidos a un análisis de varianza y posteriormente se les aplicó una prueba de Tukey. El análisis estadístico indica que, si hay diferencias significativas entre las especies, donde la mayor densidad básica se presentó en Tectona grandis L. f. con 0.59 g/cm³, seguido Gmelina arborea Roxb. 0.44 g/cm³ y por último Cedrela odorata L. con 0.37 g/cm³, estos valores de acuerdo a la clasificación de madera nos indican que en teca y melina presentan una madera media y para el cedro una madera baja.
Citas
(s/c)