Análisis financiero de la producción y comercialización del girasol ornamental en el valle de Sinaloa, México

Financial analysis of the production and marketing of ornamental sunflowers in the Sinaloa Valley, México

Autores/as

  • Daniel Flores Rodríguez Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
  • Herlinda Landín Alcántar Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
  • Mónica Araceli Reyes Rodríguez Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
  • Sergio Joel Palomino Núñez Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.

DOI:

https://doi.org/10.32870/e-cucba.vi26.405

Palabras clave:

Análisis financiero, girasol ornamental, costos de producción, comercialización

Resumen

Este artículo presentó un análisis financiero de la producción y comercialización del girasol ornamental (helianthus annuus) en el Valle del Fuerte, Sinaloa, México. El estudio combinó una revisión bibliográfica con un análisis de campo para evaluar la viabilidad económica de este cultivo. Se estimaron los costos de producción, incluyendo la inversión inicial y los gastos operativos. Los resultados evidenciaron que el cultivo fue rentable, debido a su bajo requerimiento de capital y un mantenimiento relativamente sencillo. Además, el girasol ornamental destacó por su resistencia a plagas y enfermedades, así como por su baja demanda hídrica, lo cual redujo riesgos y costos operativos. La estrategia comercial contempló ventas directas al consumidor y distribución a florerías, lo que permitió optimizar la logística y mejorar los márgenes de ganancia. En conclusión, el girasol ornamental representa una opción viable para diversificar la actividad agrícola en la región.

Citas

Aguilar Carpio, C., Rodríguez González, M. T., y Sosa Montes, E. (2021). Rentabilidad y rendimiento de girasol en función del tipo de suelo, nitrógeno y biofertilizante. Biotecnia, 23, 45–51. https://doi.org/https://doi.org/10.18633/biotecnia.v23i1.1284

Armijos Rodríguez, M., y Barrezueta Unda, S. (2016). Análisis de la cadena de comercialización de plantas ornamentales de los viveros de la ciudad de Machala, Educador. Revista Caribeña de Ciencias Sociales . https://www.eumed.net/rev/caribe/2016/05/viveros.html

FAO. (2015). Manejo sostenible del agua en América Latina y el Caribe. https://www.fao.org/americas/priorities/soil-and-water-conservation-in-latin-america-and-the-caribbean/es

Huerta Riveros, P. C., Leyton Pavez, C. E., y Paúl Espinoza, I. R. (2019). Análisis de los indicadores sanitarios chilenos. Horizonte sanitario, 18(2). https://doi.org/10.19136/hs.a18n2.2751

INTAGRI. (2021). Cultivo de Girasol en México. Instituto para la Innovación Tecnológica en Agricultura, 4. https://www.intagri.com/articulos/cereales/cultivo-de-girasol-en-mexico?p=registro

Leszczyñska-Borys, H., y Borys, M. W. (1991). Reflexiones sobre los recursos genéticos de México para la industria hortícola ornamental. Revista Chapingo Serie Horticultura, I, 171–183. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.1993.02.015

Leszczyñska-Borys, H., y Borys, M. W. (1994). Potencial genético de plantas ornamentales – Parte integral de horticultura ambiental. Revista Chapingo Serie Horticultura, I, 137–144. https://doi.org/10.5154/r.rchsh.1993.11.075

Marulanda Ascanio, C., Barrientos Monsalve, E. J., Sánchez Mojica, K. Y., Velázquez Carrascal, B. L., y Ceballos Leyva, N. (2018). Evaluación financiera para la implementación de la semimecanización del sistema de transporte interno de la mina Shipio, 2017. Respuestas, 23(S1), 119–126. https://doi.org/10.22463/0122820x.1613

Moreno Reséndez, A., Cabrera de los Santos, A., Sánchez Bernal, F., Reyes Carrillo, J. L., López Salazar, R., y Antuna Grijalva, O. (2023). Desarrollo del girasol ornamental (Helianthus annuus L.) en mezclas de vermicompost: arena. Revista Agraria, 20(3), 11–16. https://doi.org/10.59741/agraria.v20i3.48

Ortiz Mejiaz, L. F. (2010). Cultivo de girasol (Helianthus annuus L.) (Tesis de Universidad Autónoma Agraria “Antonio Narro”). http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/handle/123456789/7636?show=full

Rendón Correa, A., y Fernández Nava, R. (2007). Plantas con potencial uso ornamental del estado de Morelos, México. Polibotánica, (23), 121–165. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-27682007000100121

SADER. (2023). Catálogo nacional de variedades vegetales: Girasol. Servicio Nacional de Inspección y Certificación de Semillas (SNICS). https://www.gob.mx/snics/articulos/catalogo-nacional-de-variedades-vegetales-en-linea

SIAP. (2019). Superficie Cosechada Sinaloa (2019) . Superficie Cosechada Sinaloa (2019) . https://estadisticas.sinaloa.gob.mx/MapasTerritorio.aspx?id=0

Descargas

Publicado

2025-09-05

Cómo citar

Flores Rodríguez, D., Landín Alcántar, H., Reyes Rodríguez, M. A., & Palomino Núñez, S. J. (2025). Análisis financiero de la producción y comercialización del girasol ornamental en el valle de Sinaloa, México: Financial analysis of the production and marketing of ornamental sunflowers in the Sinaloa Valley, México . E-CUCBA, (26), 69–76. https://doi.org/10.32870/e-cucba.vi26.405

Artículos más leídos del mismo autor/a